-
domingo 30 de junio de 2024
Publicidad

Advierten que una red de pedofilia ataca a niños en WhatsApp

jueves 27 de junio de 2024

La Unidad Fiscal Especializada en Ciberdelincuencia (UFECI), bajo la dirección del fiscal general Horacio Azzolin, adviertió sobre las maniobras de una red de pedofilia que contacta a chicos de entre 10 y 14 años a través de grupos o comunidades de WhatsApp.

Estos grupos son creados bajo la fachada de un desafío: formar comunidades grandes, es decir, con muchos integrantes. Nombres como “Metan gente” o “Tenemos que llegar a 2000” son algunos de los identificados y denunciados. Los integrantes de la red incentivan a los chicos y adolescentes para que inviten a compañeros y amigos de su edad.

Una vez dentro de estas comunidades, los administradores comienzan a enviar fotos y/o videos de contenido sexual, violento o discriminatorio. Según denuncias recientes, ofrecen dinero a cambio de que los adolescentes y niños envíen archivos similares.

Ante esta situación, UFECI recomienda que, en caso de tener conocimiento de estos hechos, se reporten a las comisarías o unidades especializadas de cada jurisdicción del país.

Consejos de Seguridad

Para protegerse de estos riesgos, los usuarios de WhatsApp pueden configurar su incorporación a grupos dentro de la sección “Privacidad” del menú de Ajustes de la aplicación. En la sección “Grupos”, el usuario puede elegir entre:

  • Todos: Cualquiera puede agregarlo.
  • Mis contactos: Solo sus contactos pueden agregarlo.
  • Mis contactos, excepto…: Solo determinadas personas pueden agregarlo.

Para proteger a niños menores de edad de ser añadidos involuntariamente a estos grupos, se recomienda seleccionar la última opción y excluir a todos los contactos o dejar solo a algunos de confianza (como familiares).

Adicionalmente, en la sección “Almacenamiento y datos”, bajo “Descarga automática”, se puede optar por no descargar automáticamente fotos, audios, videos y documentos. Esto ayuda a evitar la exposición a material no deseado. También se recomienda activar la autenticación en dos pasos y nunca compartir con terceros el código de activación de la aplicación que llega por mensaje de texto.

Para activar estas medidas de seguridad:

  1. Ingrese a la sección “Cuenta” del menú de ajustes.
  2. Coloque una clave de acceso.
  3. Asocie una dirección de correo electrónico para facilitar la recuperación de la cuenta.
  4. Active la verificación en dos pasos.

Instrucciones adicionales están disponibles en el sitio oficial de WhatsApp, en la sección de "Privacidad".