-
sábado 29 de junio de 2024
Publicidad

Empresas marplatenses participaron de Ronda Internacional de Negocios para exportar a la región

jueves 27 de junio de 2024

Un grupo de empresas marplatenses marcó presencia en una Ronda Internacional de Negocios que abre las puertas para exportar a Brasil, Bolivia, Chile, Colombia, Paraguay y Uruguay.

El encuentro se llevó a cabo durante este martes y miércoles en la ciudad de La Plata, y fueron de la partida empresas dedicadas a la elaboración de productos alimenticios y bebidas, quienes mantuvieron reuniones con representantes de compañías importadoras de los países de la región.

Las empresas que buscaron potenciar la marca Mar del Plata fueron Restinga Gin, Lucciano's, Plenna, Grupo Terra Argentina, Oid Mortales Gin, La Francesa Gin y Naturalsur.

El dato fue dado a conocer desde el Ministerio de Producción bonaerense a Infobrisas.com.

La actividad estuvo dirigida tanto a las empresas que exportan de manera habitual como a las que aspiran a abrir nuevos mercados y permite la realización de una agenda de entrevistas con operadores de compra, cadenas de comercialización, supermercadistas e importadores internacionales que llegaron a la capital bonaerense invitados por el Gobierno provincial.

La convocatoria a esta primera Ronda Internacional de Negocios del año fue realizada a través de la Subsecretaría de Desarrollo Comercial y Promoción de Inversiones provincial y estuvo dirigida a empresas bonaerenses de diversos rubros dentro del sector de alimentación y bebidas, como alimentos congelados, alimentos saludables (cereales, granolas, sin TACC, frutos secos, etc.), bebidas alcohólicas (gin, vino, cerveza, etc), condimentos, aderezos, salsas, confitería, golosinas, chocolates, quesos, yogures, postres, leches y otros productos lácteos; embutidos, fiambres, mermeladas, jaleas, miel y panificados.

El ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de la provincia de Buenos Aires, Augusto Costa, sostuvo que "esta Ronda Internacional de Negocios cuenta con empresas provenientes de 50 municipios bonaerenses, que representan la participación amplia y regional de la producción de alimentos y bebidas en la Provincia y que hoy están articulando con 22 empresas importadoras de otros países".

"Prácticamente, el 50% de los alimentos de Argentina se producen en territorio bonaerense; y son alimentos de una excelente calidad, tanto por la materia prima con las que se los realiza, que proviene de la misma Provincia, como por la enorme capacidad que tiene la industria local”, destacó por su parte el ministro de Desarrollo Agrario Javier Rodríguez.

Al respecto, subrayó que la intención es "dar a conocer la producción excepcional de alimentos que hay en la Provincia. Sin dudas seguimos apostando por la producción y el trabajo local".