Mayra Arena, quien se hizo conocida por la charla TED "¿Qué tienen los pobres en la cabeza?", analizó en Radio Brisas el último dato de pobreza dado a conocer esta semana, remarcando que "estamos en una crisis enorme".
"Las charlas sirvieron para hacerme conocida, porque siempre hablan por nosotros, los pobres, y rara vez
sale uno de nosotros a hablar. La verdad es que no es que me fascina dar charlas", confió.
Mayra, quien en estos momentos se encuentra estudiando Ciencias Políticas, se refirió al concepto de
"meritocracia", apuntando que "los meritócratas me quieren mucho, porque creen que yo salí por el mérito.
Lo cierto es que no importa cuánto te esfuerces, si no existen oportunidades".
"No importa cuánto estudies o capacites, si el trabajo lo conseguís por contacto", subrayó.
En tal sentido, graficó que "el esfuerzo de un niño de 4 años que tiene que salir a pedir comida va a alcanzar mucho menos que el esfuerzo de un niño de 4 años que tiene todas las condiciones necesarias para crecer".
Respecto a su visión sobre cómo aborda la política el problema de la pobreza, consideró que "en un primer
momento ya es difícil que nunca nos hayamos puesto de acuerdo en qué es un país rico o no, ya que
algunos dicen que antes de Perón éramos una potencia, y a mí mi abuelo me día que antes de Perón usaba
bolsas de arpillera para vestirse".
"Tenemos que ver cómo se distribuye la torta y cómo se accede a la producción. Yo creo que se le da al
pobre la oportunidad de acceder a un subsidio, a un plan, pero no se le da la oportunidad de ingresar a la producción de riqueza", argumentó.
"Simplemente son beneficiarios de una ayuda que no les permite salir de la situación en la que se encuentran. Hay que cambiar las estructuras de las políticas públicas, porque lo único que hacés es subsidiar, manejar, pero nunca transformar la realidad", apuntó.
#pobreza Nora Shulman, directora ejecutiva del CASACIDN, habló con @embonh.
? Afirman “hay una sociedad muy discriminatoria e indiferente ante la pobreza” - Mirá la nota completa aquí: https://t.co/Ghe73uiPSQ pic.twitter.com/YEKwqtAxOz
— Radio Brisas (@RADIOBRISAS) March 21, 2021
En diálogo con Gastón Triszczuk, Arena aludió también a la frase "tienen hijos para tener planes sociales", considerando que "nadie cree eso; si lo creyeran de verdad, se dedicarían a vivirlo. Si fuera tan conveniente vivir en una villa y tener muchos hijos, lo harían, porque las personas tenemos la tendencia a hacer lo que más nos conviene".
En ese marco, aseguró que "un gran problema es cuando los pobres aceptan su pobreza", remarcando que "hoy no es tan indiscutido que los hijos deben ir a la escuela. Estamos en una crisis enorme, sobre todo en los conurbanos. Hay síntomas muy alarmantes y se debe pensar en esta situación".
Mayra Arena se refirió también a lo que fue el caso de "M": "Yo le digo Maia, porque es ridículo no nombrarla. Cuando me dicen "M" yo les pregunto de quién me hablan, ¿de Mirko?. Maia es una chica como tantas de este país, que vive en una familia marginal", distinguió.
"Yo no digo que hay arrancársela a la familia, sino que lo que tenemos que hacer es sacar a las familias de la marginalidad. Si no se puede hacer nada por los adultos, no se puede hacer nada. En Argentina, con el pobre adulto, se es despiadado", cuestionó.
En tal sentido, señaló que hay sectores que "les molesta hasta la Asignación Universal por Hijo, y hay una hipocresía enorme, porque después se escandalizan por un caso así".
Escuchá la entrevista completa a Mayra Arena en "Brisas On Line"