Julio Pontet, presidente de la Sociedad Uruguaya de Medicina Intensiva, se refirió en Radio Brisas a la situación que atraviesa el país oriental, afectado por una importante suba de casos de Covid-19 en las últimas semanas.
"En estos momentos, en Uruguay estamos en la condición más crítica desde marzo del año pasado, tanto en cuanto a número de casos activos totales, como en el número de pacientes graves ingresados a terapia intensiva", precisó.
Para graficar la importante alza de casos, Pontet señaló que "hubo un incremento del 350% de pacientes desde el 10 de marzo hasta hoy".
Respecto a la conducta social de los uruguayos, recordó que "acá no existió una cuarentena desde el punto
de vista normativo, y se apuntó a una libertad responsable, además de mantener los cuidados de
distanciamiento e higiene".
#ahora hablamos con Julio Pontet (href="https://twitter.com/JulioPontet?ref_src=twsrc%5Etfw">@JulioPontet), presidente de la Sociedad
Uruguaya de Medicina Intensiva, "a inicios de marzo hubo un gran movimiento social y eso pudo
ayudar a que haya una reactivación del virus" #Uruguay cc @danieltemperoni @planluz pic.twitter.com/vD5RdgGdrj
—
Radio Brisas (@RADIOBRISAS) April 1, 2021
"Lo que ha pasado en marzo es que hubo una reactivación importante de la movilidad social, tanto en
actividades laborales como educativas, y eso puede haber jugado a favor de aumentar la transmisión
comunitaria del virus. Ahora estamos progresivamente dando una marcha atrás en ese sentido, por iniciativa de los organismo de salud y también del gobierno", explicó, en diálogo con Luz Dubedout y Daniel Temperoni.
Consultado acerca de las características de la vacunación en Uruguay, con la particularidad de usar las vacunas de Pfizer y de Sinovac, aseguró que "la eficacia, supuestamente baja de la Sinovac, se refiere a la transmisión viral, es decir, a la posiblidad de adquirir el virus a pesar de estar vacunados, pero no se refiere a lo más importante: la Sinovac, al igual que las otras vacunas, son extremadamente eficaces para prevenir enfermedad grave y muerte por Covid. Para nosotros, ése es el valor fundamental".
De los 2.002 casos nuevos, 1024 son de Montevideo, 297 de Canelones, 195 de Cerro Largo, 119 de Rivera, 76 de Maldonado, 39 de Colonia, 38 de Artigas, 36 de Paysandú, 35 de Treinta y Tres, 28 de Soriano, 27 de San José, 20 de Río Negro, 17 de Lavalleja, 16 de Florida (sigue)
— MSP - Uruguay (@MSPUruguay) April 1, 2021
En cuanto a cómo es el plan de vacunación, Pontet detalló que "en estos momentos está abierto a la población, y toda la población mayor de 18 años está siendo agendado en un sistema informatizado y va recibiendo día y hora para ser vacunado".
"El ritmo de vacunación ha sido bueno. Ya llevamos 700 mil vacunados para una población objetivo de poco menos de 3 millones", subrayó.
Escuchá la entrevista completa a Julio Pontet en "Brisas Primera Edición"