Alejandro Cristaldi, ex secretario de Salud del Municipio, explicó en Radio Brisas que "el aumento de contagios muestra que se sigue contagiando la gente joven y la peor parte se la llevan los adultos y adultos mayores".
"Tenemos un aumento constante de casos de COVID 19. El comportamiento del virus sigue al comportamiento social, cuando hablamos de eventos sociales, fiestas, donde el virus se transmite rápidamente de una persona a otra negando la posibilidad de cortar la pandemia", dijo.
Y añadió que "se contagian los jóvenes y los más complicados son los que tiene entre 50 y 60 años, como bien veníamos viendo durante el pasado año. El adulto mayor de 60 años entiendo que es responsable y le da valor a la vida tomando medidas necesarias de aislamiento y distanciamiento que lo cuidan".
"Los otros grupos etarios, después de tanto tiempo encerrados, necesitan actividad social e interacción. Es lógica esa acción. El resto es el que sale a trabajar que está más expuesto, sobre todo entre quienes tienen algún problema de salud de base", indicó.
Y agregó que "por otra parte hoy vemos que después de casi un año la gente empieza a hacerse controles sanitarios, después de haber perdido el miedo a las consultas por los contagios. En una clínica o en un hospital hay controles de prevención, no lo que puede ocurrir por ejemplo en un supermercado o en una cervecería".
"Lo importante que tiene que saber la población es que ante cualquier síntoma, sea de COVID 19 o no, no se autodiagnostiquen, sino que consulten a su médico rápidamente para saber cómo se tienen que manejar. En el caso del virus, las actuaciones rápidas son fundamentales para aislarse si hace falta y no se fomenten más contagios", concluyó.
Escuchá la entrevista completa que le hizo el periodista Eduardo Zanoli a Alejandro Cristaldi en Brisas Segunda Edición