La socióloga Laura Etcharren, especialista en narcotráfico y organizaciones criminales, analizó en Radio Brisas el nuevo protocolo para la utilización de armas de fuego por parte de fuerzas de seguridad federales.
"Entiendo que este reglamento se extiende tras el G20, luego de que el operativo de seguidad fuera irreprochable", afirmó Etcharren.
En cuanto a la explicación sobre el por qué de la implementación, consideró que "se debe a la violencia mayor que impera hoy en los delitos, la demanda social por mayor seguridad, y cómo fue el G20".
Hasta hoy las fuerzas no podían usar sus armas para defenderse ni para defender a la gente de los delincuentes armados.
Debían esperar a que les dispararan para recién ahí responder al ataque.
El cambio es para cuidar a quienes nos cuidan, para cuidar a la sociedad.
— Patricia Bullrich (@PatoBullrich) 3 de diciembre de 2018
Etcharren sostuvo que no considera preocupante que los efectivos puedan usar sus armas, si no que plantea reparos acerca de "si todos los efectivos, de las distintas fuerzas, están en condiciones psicológicas y tienen una formación y capacitación para la utilización del arma, y para cumplir con muchísimo rigor, el protocolo".
El tema reside en si todos los recursos de las fuerzas de seguridad federales están capacitados para cumplir con un protocolo sensible al momento de saltearse pasos.
Hay una línea delgada que hace que las fuerzas de seguridad se sientan Gobierno pasando por encima de Ministros.
— Laura Etcharren (@etcharrenlau) 3 de diciembre de 2018
"Hay una línea muy delgada en que ese protocolo termine siendo un gatillo fácil, o que la bala sea el plan de seguridad que tengan las fuerzas", estimó.
Escuchá la entrevista completa que Gastón Triszczuk y Daniel Temperoni le hicieron a Laura Etcharren